(+44) 7500 961 362

Estudiar en el extranjero: impacto de la pandemia en la educación internacional

Estudiar en el extranjero,Últimas Noticias
University students

Estudiar en el extranjero puede ser una gran opción para muchas personas. A continuación, te resumimos la información que necesitas saber sobre la educación internacional durante la pandemia.

Índice

1. Pandemia y estudiar en el extranjero

2. Algunos datos relevantes

3. ¿Qué harán los alumnos que decidieron estudiar en el extranjero?

4. Conclusión

Pandemia y estudiar en el extranjero

Cada vez más estudiantes apuestan por la educación internacional. Esto ocurre por diversos motivos. Sin embargo, generalmente se da porque los alumnos buscan una mejora en la calidad del aprendizaje. Por ejemplo, a la hora de realizar un máster, muchos prefieren el prestigio que otorga el haberlo hecho en el exterior.

Sin embargo, algunos estudiantes decidieron frustrar esos sueños por temor a la pandemia. Es decir, gente que tenía en mente la posibilidad de estudiar afuera, pero decidió quedarse en su país para evitar el contagio. Ahora bien, ¿cuáles son las posibilidades existentes en relación con esto?

Lo cierto es que muchos de los planes de estudio en otros países se han adaptado a la modalidad virtual. Es decir, algunas instituciones prestigiosas decidieron implementar modalidades 100 % online o semipresenciales para algunas carreras. Esto supone un cambio en la forma en la que se piensa en la enseñanza en el exterior.

Es decir, durante años se creyó que la única manera de estudiar afuera era radicarse en ese lugar. Sin embargo, actualmente estamos viendo que personas de distintas partes del mundo pueden iniciar una carrera en una institución de altos estudios del exterior. Incluso sin la necesidad de pisarla físicamente, al menos hasta que la pandemia finalice.

Algunos datos relevantes

La decisión de estudiar en el extranjero durante la pandemia se refleja en las estadísticas. Por ejemplo, los datos de la educación virtual fueron altamente favorables. Cuando se planteó la posibilidad, un 68 % de los estudiantes del extranjero admitieron interesarse en el programa en línea, según una encuesta de Educations.

Esto implicaba la chance de elegir si ubicarse en el país donde estudiarán o no. Para eso, necesitaban ver si la institución aceptaba una educación 100 % virtual o si se trataba de una modalidad semipresencial. En este último caso, permanecer en el nuevo país era necesario, aunque se disminuía la posibilidad de contagiarse.

Otro punto importante radica en pensar los cambios de planes que supuso la pandemia en relación con los estudios en el exterior. Así, un 50 % de los encuestados indicó que el COVID-19 no modificó sus planes. Si bien las restricciones pudieron molestar, en todos esos casos pesó mucho más la posibilidad de una educación prestigiosa.

En cualquier caso, aquellos que decidieron cambiar sus planes no lo harán de forma indefinida. Por el contrario, aquellos que aceptaron que la pandemia alterara sus planes indicaron que podrían repensar la decisión después de que termine. Es decir, que lo hacen por una cuestión sanitaria y no porque hayan dejado de querer instalarse en el exterior.

¿Qué harán los alumnos que decidieron estudiar en el extranjero?

Lo cierto es que aquellos que ya se decidieron a empezar sus estudios afuera no cambiarán de opinión. Según la encuesta anteriormente citada, solo el 4.7 % de los futuros estudiantes cancelará sus planes de estudio en el extranjero. Es decir, ya están convencidos, sin importar lo que haya pasado en estos últimos meses.

Esto ocurre por distintos motivos. En primer lugar, porque la decisión no se toma a la ligera. El hecho de cambiar de hogar durante algunos meses o incluso años significa contemplar todas las posibilidades. Incluido el hecho de estar todavía más lejos de la familia. Por ello, la mente ya se adapta mentalmente al nuevo país.

Por ejemplo, es común que los futuros estudiantes en el exterior empiecen a averiguar dónde radicarse. Seguramente ya tienen visto un departamento que alquilar. Ya saben cuáles serán los restaurantes o instalaciones (gimnasios, bibliotecas, etc.) que visitarán. Incluso muchos ya adelantan a estudiar parte del plan de estudios.

Lo único que puede cambiar es el aumento de los trámites o las restricciones a la hora de comenzar una carrera en el exterior. Sin embargo, en casi ningún caso esto supone una cancelación de la posibilidad de estudiar.

Además, esta situación es universal. Por lo tanto, los estudiantes que se desplazarán al extranjero saben que sus compañeros estarán en la misma situación, lo cual aumenta la hermandad. Esto puede reforzar el hecho de crear amistades en menos tiempo.

Como hemos podido ver, estudiar afuera no es una decisión que se tome a la ligera. Por el contrario: implica considerar un nuevo estilo de vida y muchos cambios. Por eso, en la mayoría de los casos, ni siquiera una pandemia supuso un límite a estos sueños.

Sin dudas, estudiar en el extranjero es completamente posible en medio de la pandemia del COVID-19. ¡Esperamos haberte ayudado con este artículo!

¿Sueñas con estudiar en el extranjero y expandir tus horizontes académicos?

¡No pierdas la oportunidad! En nuestra agencia, te brindamos todo el apoyo necesario para hacer tu sueño realidad. Descubre cómo podemos ayudarte a encontrar el programa educativo perfecto en el extranjero. Contáctanos hoy mismo y comienza tu viaje hacia una educación internacional de calidad

Ángela Carrasco – Directora Qualifly.

Tags :
pandemia

Comparte :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

¿Tienes alguna pregunta?

Estamos para ayudarte a conseguir tus objetivos. Nuestra experiencia y dedicación nos diferencia del resto.